La Argentina está “enferma de violencia”
La Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, exhortó hoy a trabajar por la paz en una Argentina “enferma de violencia” y consideró que “para construir una sociedad saludable es imprescindible un compromiso de todos en el respeto de la ley”. "La corrupción es un verdadero cáncer social", aseguró en el documento “Felices los que trabajan por la paz”.
Fuente: www.lavoz.com.ar
La Iglesia advirtió hoy que la Argentina está “enferma de violencia” y atribuyó esta situación a la corrupción tanto pública como privada que es “un verdadero cáncer social”, en palabras del papa Francisco, y causante de “injusticia y muerte”.
La Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, sostuvo en una declaración que “una violencia cada vez más feroz y despiadada provoca lesiones graves y llega en muchos casos al homicidio” y aseguró que “los hechos delictivos no solamente han aumentado en cantidad sino también en agresividad”.
“Es evidente la incidencia de la droga en algunas conductas violentas y en el descontrol de los que delinquen, en quienes se percibe escasa y casi nula valoración de la vida propia y ajena”, aseveró.
La declaración “Felices los que trabajan por la paz” se dio a conocer en el marco de su 107 asamblea plenaria reunida desde el lunes en Pilar, donde los obispos expresaron su preocupación por los múltiples “escenarios violentos” que se perciben en la sociedad, entre ellos la pobreza, la desnutrición infantil, la gente durmiendo en las calles, el abandono del sistema educativo y las peleas entre barrabravas “a veces ligados a dirigentes políticos y sociales”.
- DOCUMENTO COMPLETO. Dura crítica de la Iglesia.
Asimismo, criticaron que en el país se promueva con frecuencia “una dialéctica que alienta las divisiones y la agresividad”, y afirmó que “para construir una sociedad saludable es imprescindible un compromiso de todos en el respeto de la ley”.
La Iglesia reclamó “no estigmatizar” a los pobres, porque “ellos sufren de manera particular la violencia y son víctimas de robos y asesinatos, aunque no aparezcan de modo destacado en las noticias”, y exhortaron a “ampliar la mirada y reconocer que también son violencia las situaciones de exclusión social, de privación de oportunidades, de hambre y de marginación, de precariedad laboral, de empobrecimiento estructural de muchos, que contrasta con la insultante ostentación de riqueza de parte de otros”.
Corrupción
Al referirse a la corrupción como “un verdadero cáncer social”, como la definió el pontífice argentino, los obispos dijeron que “desviar dineros que deberían destinarse al bien del pueblo provoca ineficiencia en servicios elementales de salud, educación, transporte”.
Fuente: www.lavoz.com.ar
