Difusión Martes 29 de Abril de 2014

SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DE LA DROGA

0_drogas1.jpg La insensatez política

COMPARTIR ESTA NOTA

El autor analiza una nota de La Voz del Interior (Córdoba), criticando la idea de legalizar la marihuana. Estamos absolutamente de acuerdo y agregamos nuestro comentario.

Hace algunos meses, analizamos el tema de la despenalización de la droga (ver http://www.mario-meneghini.blogspot.com.ar/2013/11/despenalizacion-de-la-droga.html); sobre el mismo tema, nos interesa ahora comentar un artículo publicado en la fecha en La Voz del Interior. 

Los autores, miembros de la Comunidad Cannábica de Córdoba, critican al gobernador de la provincia por insistir “en sostener las políticas prohibicionistas”, “mientras el mundo va en sentido contrario”. Recuerdan que en el Congreso Nacional se presentaron 11 proyectos de despenalización y legalización, y también el proyecto de Código Penal incluye la despenalización. Anuncian que el próximo sábado 3 de mayo se hará en esta ciudad, la Marcha Mundial de la Marihuana, para exigir el “derecho a tener, usar y cultivar esta planta milenaria, llamada a ser en el futuro, como lo fue en el pasado, la medicina de los pueblos libres”.

En realidad, está comprobado científicamente que el THC –principal sustancia química psicoactiva de la marihuana- produce graves daños  en el cuerpo humano, como lo resume un informe de la Universidad de Sidney que agregamos como anexo (Ver mismo blog). No deja de ser paradójico, que en la misma edición del diario citado, se informa sobre el Programa Entorno Laboral Saludable, que está cumpliendo el gobierno provincial, reemplazando el pan criollo por el pan francés reducido en sodio y sin agregado de grasas, y la leche entera por descremada.

No debiera sorprender, sin embargo, que se multipliquen estas propuestas ya que el propio titular de la Sedronar, P. Juan Carlos Molina, con motivo de la legalización de la marihuana en Uruguay, sostuvo que en la Argentina ese tema “amerita un buen debate” (EFE, 12-12-13). Más decidido aún a favor de la despenalización, se manifestó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni: "Yo estaría de acuerdo si se despenaliza toda la cadena, desde la producción hasta el consumo. Despenalizar sólo el consumo no termina de ser efectivo". Agregó otro argumento, citando al capo narco colombiano Pablo Escobar: "Él decía que no hay posibilidades matemáticas de que la persecución policial le gane al narcotráfico, y es verdad. Es la lucha del gato contra el ratón".

En la misma sintonía, el coordinador nacional del Partido Liberal Libertario, sostiene que las mafias ven en la prohibición una oportunidad de negocio para obtener amplios márgenes debido a las restricciones legales que hay sobre la producción de esos productos. Dejar de penar la producción, la venta o la tenencia de drogas significaría que deje de ser un negocio atractivo para el mundo del hampa, y convertiría lo que alguna vez fue narcotráfico en un mercado legal, como son los medicamentos, productos de limpieza, las bebidas alcohólicas o el cigarrillo. Rechaza el argumento de los prohibicionistas que  pronostican que sin las políticas actuales aumentaría exponencialmente el consumo, los menores tendrían fácil acceso a las drogas, y se generarían brotes de violencia generalizados en la sociedad.

En un tema tan complejo, conviene tener en cuenta la experiencia de quienes han enfrentado el problema mucho antes que los argentinos. Jaime Bermúdez, ex ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, y ex embajador en Buenos Aires, asegura que despenalizar la droga no ayuda a combatir el narcotráfico, sino todo lo contrario. Hay que analizar, sostiene, “en qué medida la despenalización de la droga es utilizada como mecanismo de distribución. Se refiere a que, “en estos casos, se vende por acumulación. No se vende el kilogramo de droga, se vende de a gramo. A usted lo dejan tener una pequeña cantidad y entonces vende rápidamente esa cantidad. Después lo hace con otra pequeña porción, después con otra, y así."

Esto explica el fenómeno actual de multitud de bandas que sólo atienden una zona determinada, o sea, la descentralización de los carteles, que dificulta la respuesta del poder público. Mientras haya demanda de drogas, habrá proveedores de la misma. Las dificultades y peligros que enfrentan en la actualidad los farmacéuticos, con la venta de drogas legales (asaltos, adulteración de recetas, etc.), se multiplicarían en el caso de que se autorizara en las farmacias el expendio libre de las drogas hoy ilegales. 

Además, siempre el Estado deberá establecer restricciones al consumo –edad mínima, cantidad máxima de dosis, identificación del usuario-, lo que hace prever que, aún con la despenalización, continuaría la distribución por medios no autorizados. Considerando que el narcotráfico mueve 700.000 millones de dólares anuales, es ilusorio creer que estará dispuesto a perder ese negocio lucrativo, abandonándolo pacíficamente. No está de más recordar, que la captura del Chapo Guzmán, fue posible por un operativo que incluyó a infantes de marina mexicanos.

Autor: Mario Meneghini

Nuestra Opinión

Lo que está mal desde el principio del mundo, sigue estando mal hoy y siempre. Por ahora, tenemos que soportar que un funcionario público avance un poco más y ahora -cuando todavía no se encuentra legalizada- ya quiere liberar toda la cadena.

Por la experiencia de MILES de familias que sufren las consecuencias de este mal de los males y claman a Dios N.S. para que alguien les tienda una mano para que libere a sus hijos y nietos de este flagelo, personalmente no quiero ni parecerme a estos políticos nefastos.

Por el estado de degradación que vivimos, debemos darnos cuenta -finalmente- que quienes bregan por esta canallada, seguramente quieren sentirse 'legalizados' para poder drogarse sin recriminaciones. La sociedad, la inmensa mayoría de la sociedad, instuye claramente que es algo absolutamente negativo y no está de acuerdo.

Aquí, como en el caso de la 'cultura gay', no se aplica la 'tolerancia' en el sentido que quieren hacer prevalecer los del 'Nuevo Orden Mundial', pues nadie -absolutamente nadie- tiene que tolerar aquello que resulta objetivamente un mal.

Que quede claro que esto no es una cuestión de números (once proyectos para legalizar), ni de dinero (700.000 mil millones de dólares), ni de poder político, sino de la esencia del mal lanzado a la calle.

Como dijo el entonces Cardenal Bergoglio, hoy Vicario de Cristo: No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una ‘movida’ del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios"

Mi opción (y rezo para que la suya lo sea también) es por el rechazo absoluto de todo lo que venga del padre de la mentira.

Luis F. Ferreyra Viramonte
Director

Por: Ferreyra Viramonte Luis Fernando
lffv@yahoo.com.ar

Teléfono: (0351) 4215298
E-mail: info@losprincipios.org
Arturo M. Bas 308 - 6º piso - Oficina ‘A’ – Córdoba ARG

Los Principios 2014 ®
todos los derechos reservados