Scotto renunció como diputada
Carolina Scotto
La exrectora de la UNC presentó su dimisión “indeclinable”. Aseguró que no es por motivos políticos. Otras fuentes K dijeron que no se sentía cómoda con su rol.
Carolina Scotto, exrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, que integraba el bloque del Frente para la Victoria, presentó ayer su renuncia de manera “indeclinable” a su banca de diputada nacional.
Aunque en el texto de su dimisión, expuso sólo “motivos personales” para su alejamiento, distintos dirigentes K aseguraron que su paso al costado está motivado por no sentirse “reconocida” dentro de su bloque oficialista.
“Mi renuncia está motivada en razones estrictamente personales que afectan el pleno y adecuado desempeño de todas las responsabilidades inherentes a dicho cargo”, escribió Scotto en el texto de la renuncia.
Anoche, en un breve contacto telefónico con La Voz del Interior, Scotto negó con énfasis que su dimisión tenga motivaciones políticas. “Desmiento de manera rotunda que mi renuncia tenga cualquier motivación política. Fue una decisión meditada y de estricta índole personal”, aseguró la exrectora.
Sobre las versiones que indican que no se sentía “cómoda” en el bloque K, Scotto también lo desmintió. “Sabía cuál es el rol del legislador y también conocía el funcionamiento del Congreso y no me sentí desilusionada por el rol que cumplí. Existen motivos personales para alejarme”, insistió.
Sobre su futuro político, la ahora exdiputada no dio ningún indicio. “Cuando tomé esta decisión, no pensé en mi carrera política. Mi adhesión al Gobierno nacional seguirá como siempre, pero no tengo idea sobre mi futuro político. Lo único concreto es que volveré a mi tarea académica en la universidad”, enfatizó la docente.
Nuestra Opinión
En cuanto a su visión política, difícilmente podamos estar de acuerdo con Scotto. Sin embargo, publicamos la noticia para destacar que su dimisión resulta un gesto inédito en la historia política próxima de los argentinos.
No obstante ello, debemos recordarle a la ex diputada nacional, que la banca no le pertenece a ella sino a los ciudadanos cordobeses. Y que sea cual fuere la razón por la que renuncia, está obligada a dar explicaciones a los votantes.
Escudarse en 'cuestiones personales', no alcanza. Debemos saber si es digna para que la votemos en el futuro, si es que se presenta; o para que investiguemos si esas 'razones personales' -siendo diputada, funcionario público- pueden de alguna manera rozar el interés público.
A pesar de todo ello, sin embargo, sabemos que muchísimos argentinos de todas las latitudes de la Patria, estamos esperando un mismo gesto de los funcionarios públicos acusados de corrupción, entre los que mantienen su liderazco absoluto, el Vicepresidente de la Nación Amado Boudou.