Difusión Martes 17 de Diciembre de 2013

LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS, COMIENZA EN CASA

0_derechos-humanos1.jpg 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

COMPARTIR ESTA NOTA

El pasado 10 de diciembre, como cada año el mundo celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos y es preciso decir que en el marco de esta fecha, el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió a México como nuevo miembro del Consejo de Derechos Humanos (2014-2016) con 135 votos a favor de 193; el mínimo necesario eran 97 votos.

Es cierto que grandes cambios han surgido en las ultimas décadas, pero la lucha por los derechos no debe parar. En conferencia de prensa, monseñor Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la Conferencia Episcopal de México (CEM) señaló que tanto la Carta de las Naciones Unidas como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconocen que toda persona posee, por sí misma, una grandeza tal, que su dignidad constituye un valor trascendente del que brotan derechos innatos, universales e inalienables.

“Entre estos derechos se encuentran el derecho a la vida, a la propia identidad, la integridad física, psíquica, moral y patrimonial; a la salud, la seguridad, trato justo, a lo necesario para conservar y desarrollar la propia existencia y alcanzar la plena realización; a la libertad de conciencia, de pensamiento, religión, residencia, tránsito y de acción; a formar y tener una familia, a asociarse libremente, a vivir en un medio ambiente sano, a la educación, la cultura, formación integral y profesional; a un trabajo digno y justamente remunerado, a la información, la verdad, la participación social, al descanso y a la paz”, expresó.

En entrevista posterior, Lira Rugarcía precisó que desde casa se debe promover un ambiente de respeto a los derechos humanos, “del esposo a la esposa y viceversa, así como de padres a hijos y entre hermanos, ahí comienza la educación fundamental hacia la sociabilidad, si logramos que cada familia sea una autentica escuela de respeto, promoción y defensa de los derechos y deberes humanos, vamos a construir una sociedad donde el respeto a cada derecho sea natural”.

Consideró que en México el tema de derechos ha tenido avances, “si hacemos un balance histórico, nos daremos cuenta que en ese sentido tanto en el país como en el mundo se ha avanzado, pero hay que entender que no solamente compete a los gobiernos, ya que estos surgen de las sociedades y estas se construyen en esa célula fundamental que es la familia”.

Respecto a la situación de violencia que actualmente azota al país a causa del crimen organizado, el obispo auxiliar de Puebla señaló que la presencia de grupos que están al margen de la ley y la justicia, de alguna manera vulneran a los derechos humanos, “por ello corresponde a las autoridades y a la sociedad en su conjunto hacer la parte que le corresponde para que esta situación que se ha desquiciado vuelva al orden porque es indispensable para que la gente pueda vivir plenamente sus derechos y sus deberes”.

Finalmente insistió en que hay gran necesidad de promover, respetar,  conocer y defender los derechos y deberes humanos desde el hogar.

“Ojalá, comprendiendo que nuestra familia, nuestro ambiente de estudio o de trabajo, la comunidad en la que vivimos, nuestro país y el mundo sólo podrán vivir en paz si cada uno respetamos los derechos de todos, nos valoremos y nos respetemos los unos a los otros”, agregó.

Cabe señalar que en los últimos años México ha sido cuestionado por el Consejo de Derechos Humanos por su política en esta materia. Por su parte, el pasado mes de octubre el gobierno federal admitió que el país tiene rezagos importantes, como la práctica del arraigo, la defensa de derechos de protectores de derechos y periodistas, entre otros.

Quizá suene trillado pero nunca está de más recordarlo, el tema de los derechos humanos, nos compete a todos, nosotros debemos tomarlos, promoverlos y defenderlos para mejorar la sociedad.

Fuente: Yoinfluyo.com

Teléfono: (0351) 4215298
E-mail: info@losprincipios.org
Arturo M. Bas 308 - 6º piso - Oficina ‘A’ – Córdoba ARG

Los Principios 2014 ®
todos los derechos reservados