Difusión Miércoles 13 de Noviembre de 2013

El Sedronar contesta a la Corte

0_drogas1.jpg

COMPARTIR ESTA NOTA

El funcionario que quedó a cargo del organismo defendió su tarea. Y rechazó los cuestionamientos. Nuestra opinión.

A la columna de funcionarios que desde ayer salió a difundir las acciones del Gobierno para controlar el avance del narcotráfico en la Argentina, se sumó esta mañana Julio Postiglioni, subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas a cargo de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), acéfala desde la renuncia de Rafael Bielsa en marzo.

"No vamos a negar una realidad pero al tema hay que tratarlo con seriedad y no con oportunismo electoral", lanzó Postiglioni en declaraciones a radio del Plata y explicó: "El doctor Bielsa renunció en marzo pero eso no significó que no funcione la Sedronar. Las funciones se siguen realizando. La línea de trabajo que comenzó Bielsa se sigue".

Después de que la Iglesia advirtiera el viernes sobre el problema del narcotráfico en el país, Jorge Lanata lo mostrara en su programa del domingo y la Corte Suprema de Justicia pidiera medidas concretas el lunes, el Gobierno salió a 'marcar la cancha' y tratar de mostrar acción.

"Lo que dice Lorenzetti describe una realidad. Esto es una actividad delictiva trasnacional. Nadie tiene idea del volumen de lo que se está hablando", apuntó Postiglioni, en alusión al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y el reclamo del máximo tribunal que pidió al Gobierno sumar más fuerzas de seguridad, ocupar cargos vacantes en la justicia y habilitar nuevas secretarias penales para frenar el avance del narcotráfico.

"Decir alegremente que es poco lo que se incauta sin tener asidero de la realidad me parece una irresponsabilidad terrible. Este problema no se agota en el narcotráfico. Me parece que es la forma de abordar esto, con responsabilidad y no salir a ningunear el trabajo que se hace y subestimar el problema", insistió el funcionario de la Sedronar y terminó: "Cuando hablamos del problema de la droga no hablamos sólo de narcotráfico sino también del tema de las adicciones. Los medios también tienen responsabilidad en todo esto. Me parece que no se puede hablar de dónde comprar y cómo fumar"

Fuente: Clarín.com

Nuestra Opinión

No somos afectos a la lectura y opinión del matutino "Clarín".

Sin embargo, reproducimos la nota al sólo efecto de mostrar los esfuerzos de los funcionarios para desviar la atención sobre el serio problema del narcotráfico, hacia una cuestión de diferencias políticas y defensa de espacios de poder.

Cuando el funcionario se escuda en que el narcotráfico es 'una actividad transnacional y en que nadie tiene la idea del volúmen de lo que se está hablando', es sólo el reconocimiento de la total impotencia de los políticos para enfrentar esta lacra o el anuncio que no están dispuestos a encarar frontal y decididamente la lucha que se les exige.

Pues si 'nadie conoce del volúmen de lo que se trata', olvida el funcionario que entre sus deberes más importante está, justamente, informar al público de 'lo que se trata' este mal terrible. Y también informar, quiénes están involucrados en ese comercio satánico, aunque sean otros funcionarios de la misma administración pública.

Por: Ferreyra Viramonte Luis Fernando
lffv@yahoo.com.ar

Teléfono: (0351) 4215298
E-mail: info@losprincipios.org
Arturo M. Bas 308 - 6º piso - Oficina ‘A’ – Córdoba ARG

Los Principios 2014 ®
todos los derechos reservados