Difusión Lunes 17 de Febrero de 2014

Católico vietnamita en huelga de hambre desde el 2 de febrero

0_vietnam_pais_sin_libertad_religiosa_4.jpg Lê Quôc Quân

COMPARTIR ESTA NOTA

La represión religiosa principalmente en los países asiáticos, afecta brutalmente a las minorías cristianas. Como ejemplo de ello exponemos el caso del católico Lê Quôc Quân, quien es abogado, disidente y militante de los derechos humanos y quien actualmente está preso al norte de Vietnam por supuesta defraudación fiscal, delito del que muchos lo exculpan. Otros casos.

Lo peor es que el vietnamita se encuentra en huelga de hambre desde el pasado 2 de febrero, luego de que autoridades del centro penitenciario le negaran la posibilidad de encontrarse con un sacerdote.

De acuerdo con el comité de Vietnam para los Derechos Humanos, cerca de 160 personas en Vietnam han sido sentenciadas a un total de mil 62 años de prisión en mayo de 2009 y junio de 2013 por "confusas estipulaciones del código penal nacional”.

El disidente, quien fue condenado el pasado octubre a 30 meses de cárcel se encuentra en condiciones nulas a derechos básicos, bajo control y represión extrema, puesto que al pedir una Biblia su petición fue rechazada y sólo se le ha permitido leer dos periódicos: el órgano oficial del partido comunista y el de la seguridad pública.

Según la agencia de las misiones extranjeras de “París Eglises d’Asie”, el encarcelamiento de Lê es una clara estratagema para hacerlo callar. Su proceso de apelación está fijado para el 18 de febrero.
 
En entrevista con yoinfluyo.com, René Bolio, director de la Promotora Internacional de Derechos Humanos de México señaló que el tema de los derechos humanos y sus constantes violaciones en muchos de los países del mundo se agrava cuando hay gobiernos que no son electos democráticamente, es el caso de Vietnam, China y Cuba, entre otros.

“En el caso del vietnamita, hay toda una colección de violaciones a los derechos humanos. Primero por quitarle el derecho a un proceso legal justo, utilizando cargos falsos, en este caso de tipo fiscal; el segundo derecho que se le quita es la libertad de expresión al no poder expresar su ideas por los canales que él considera adecuados, esta es una violación”, especificó.

Subrayó que como consecuencia de este “proceso amañado” Quôc Quân pierde también uno de los principales derechos humanos, la libertad, “ya no como consecuencia, sino agravando el proceso legal se le viola el derecho al ejercicio de su religión que curiosamente es la católica, se le prohíbe la lectura de la Biblia y además el gobierno lo incita a leer propaganda socialista, esta es una grave violación al ejercicio de la libertad religiosa que no puede ser reducido en ninguna circunstancia, ni siquiera en presidio”.

Respecto a la huelga de hambre, Bolio quien es licenciado en Derecho por la UNAM expresó que frente a los captores, ésta es una respuesta efectiva en materia de protesta, ya que se resiste a tener cualquier beneficio de su gobierno.

“Cuando un preso opta por renunciar a los pequeños privilegios o derechos concedidos en el presidio, como es declararse en huelga de hambre y así poner en riesgo su vida para llamar la atención, es cuando debemos voltear a ver y difundir que esta persona está siendo agraviada seriamente y poniendo en riesgo su vida”, externó.

El caso Antúnez

El especialista en temas internacionales relacionó este caso con el del cubano Jorge Luis García Pérez, conocido como “Antúnez”, quien ha sido hostigado durante años por las autoridades cubanas y quien el pasado jueves 13, por tercera ocasión fue brutalmente agredido y arrestado.

“Luego de su primer arresto se declaró en huelga de hambre junto con su esposa, aquí lo que pasa es que el Estado Cubano no ha sido capaz de tolerar eso y aquí vemos la manera en la que se combate al gobierno, con una actitud de protesta y seria con la que se pone la propia vida para defender los derechos que se deben tener simplemente por el hecho de ser humanos… Me parece que estos dos casos (Lê Quôc Quân y Antunez) son un claro ejemplo de que los derechos humanos en pleno siglo XXI no se aplican en muchos países del mundo y son violados constantemente”, agregó.

Finalmente reiteró que estos casos deben ser publicitados, bien conocidos y apoyados por los medios de comunicación, la sociedad en general, instituciones gubernamentales, gobiernos y de más para que influyamos en pro de las condiciones

A pesar de que el caso de Lê Quôc Quâna aun no es muy conocido, según Radio Vaticano, se ha convertido en un héroe para toda una generación de vietnamitas en busca de una mayor libertad de expresión.
 
Este católico que nunca ha ocultado su fe, también es conocido entre los cristianos por su apoyo a las reivindicaciones de la minoría católica más activa de Vietnam.

“En mi cárcel, estoy en paz y mantengo una fe firme en el futuro de nuestro pueblo. Pienso en ustedes y rezo para que todo el mundo pueda vivir tranquilamente y progresar... Me siento en este momento lleno de fe en la bondad, la caridad y la compasión del hombre, y con una fuerte energía para luchar sin tregua contra la crueldad y el mal, por el desarrollo de la conciencia y del corazón”, escribió en un mensaje que logró enviar a sus seguidores el pasado 31 de enero con motivo del nuevo año lunar.

Cifras y resultados

Es preciso decir que la diócesis católica romana de Bac Ninh (al norte de Vietnam) incluye cinco provincias enteras de la región y otras porciones territoriales; hay 120 mil católicos y constituyen el 1. 54 por ciento de la población total. Su obispo es monseñor Cosma Hoang Van Dat, quien funge como Secretario General de la Conferencia Episcopal de Vietnam.

Por otro lado, el Informe Anual 2013 de la Comisión sobre Libertad Religiosa Internacional, (USCIRF por sus siglas en ingles ) precisó que los 15 países más intolerantes, identificados como “países con especial preocupación” son: Vietnam, Birmania, China, Egipto, Eritrea, Irán, Irak, Nigeria, Corea del Norte, Pakistán, Arabia Saudita, Sudán, Tasjikistan , Turkmenistán Y Uzbekistán.

Lamentables casos y lo peor es que en esa y otras naciones de la región cada vez  impulsadas nuevas iniciativas que permiten más represión religiosa y menos libertad, verdaderos atentados a los derechos humanos.

Fuente: Yo Influyo

Teléfono: (0351) 4215298
E-mail: info@losprincipios.org
Arturo M. Bas 308 - 6º piso - Oficina ‘A’ – Córdoba ARG

Los Principios 2014 ®
todos los derechos reservados