AIN: “Al Qaeda se ha propuesto eliminar a los cristianos de ciertos países islámicos”
Cristianos perseguidos
En Nigeria, Egipto, Pakistán, Sudán, la República Centroafricana, Malí..., los cristianos se juegan la vida por mantener su fe, recierda Ayuda a la Iglesia Nacesitada. REDACCIÓN HO.- "Al Qaeda se ha propuesto eliminar de ciertos países islámicos a los cristianos”, denunciaba hoy en La Mañana de la COPE Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada. “Los cristianos se juegan la vida en Nigeria. En 2011 fue el país mas letal para los cristianos, con mas de 800 asesinatos".
Pero Nigeria no es el único país en el que los cristianos son perseguidos, también lo están en Egipto, Pakistán, Sudán, la República Centroafricana o Malí.
Por ello, Ayuda a al Iglesia Necesitada, trata, a través de diferentes proyectos, “fomentar el dialogo interreligioso con el fin de conectar con las facciones mas moderadas dentro del Islam, proteger a los cristianos, que tengan lugares dignos donde celebrar los sacramentos, reconstruir sus templos, ayudar a sus sacerdotes, y sostener a las familias cristinas”.
En definitiva, explica Menéndez Ros, "intentar levantar estos países desde la paz, la reconciliación y el perdón, que son las principales armas de los cristianos”, concluye.
El Papa subraya la cuestión
El Papa Francisco ha denunciado las restricciones y la discriminación que sufren los cristianos incluso en aquellos países donde se protege la libertad y los Derechos Humanos, durante el Ángelus pronunciado en la Plaza de San Pedro del Vaticano en el día en el que se conmemora la fiesta de San Esteban, primer mártir del cristianismo. Así, ha instado a rezar por quienes padecen persecución a causa de su fe en Jesús, una "injusticia que debe ser denunciada y eliminada". En este sentido, ha asegurado que en el martirio, el amor vence a la violencia y que la Iglesia ve en el sacrificio de los mártires su "nacimiento celestial". "En el martirio de Esteban se juega la misma comparación entre el bien y el mal, entre el odio y el perdón, entre la dulzura y la violencia, que culminó en la cruz de Cristo ", ha resaltado.
También en su primer mensaje de Navidad y bendición Urbi et Orbic omo Papa, Francisco hizo en el Día de Navidad su particular radiografía de la violencia que soportan las comunidades cristinas en diversas partes del mundo. Su oración comenzó por Siria, pidiendo a las partes en conflicto el cese de la violencia, además de garantizar «el acceso a la ayuda humanitaria», alegrándose de que aquella intervención militar exterior no se llevara a cabo: «Hemos podido comprobar la fuerza de la oración». «Sin ayuda externa, muchas personas no sobrevivirán», comentaba precisamente ayer el padre Andrzej Halemba, responsable de Ayuda a la Iglesia Necesitada para Oriente Medio, sabedor de que 11.000 niños han sido asesinados a sangre fría por francotiradores o como resultado de la tortura y las ejecuciones.
Al abordar la situación de República Centroafricana, «olvidada por los hombres», el Santo Padre quiso recordar la situación «de violencia y miseria» del país que ha llevado a sus habitantes. «Dos grupos armados se enfrentan entre sí. Por un lado, Seleka y, por otro, los anti Balaka. Aunque la característica de este movimiento puede sugerir un conflicto religioso entre musulmanes y cristianos, es ante todo una lucha fratricida entre centroafricanos, en el contexto de la desintegración del Estado», denuncia monseñor Néstor Désiré Nongo-Aziagba, obispo de Bossangoa, que está viviendo en primera persona las consecuencias de esta tensión.
No es más alentador el panorama en Sudán del Sur, donde se corre el peligro de que el joven Estado (independiente desde julio de 2011) se vea atrapado en una espiral de conflicto étnico. Tanto es así, que los líderes cristianos se han unido para pedir a quienes están detrás de las tensiones que no instrumentalicen el tribalismo.
Por eso, ayer, Francisco imploró al Príncipe de la Paz –como designa el profeta Isaías al Salvador que ha de venir– que convierta el corazón de los violentos «para que depongan las armas y emprendan el camino del diálogo», una petición que hizo extensible a Nigeria e Irak. Con la vista puesta en su peregrinación a Tierra Santa el próximo mes de mayo, el Papa argentino rezó para que «lleguen a feliz término las negociaciones de paz entre israelitas y palestinos». Preocupado por los cristianos perseguidos «a causa de tu nombre», mostró su preocupación por los desplazados y refugiados en el Cuerno de África y el este de la República Democrática del Congo, además de tener presentes a las víctimas de los desastres naturales, como el de Filipinas.